¿Cuánto has ganado en Bolsa en los últimos 10 años?

Hemos oido hablar siempre de que en el largo plazo, en bolsa, siempre se gana. El problema es determinar que consideramos por largo plazo, 15 años, 30 años, 40 años...

Para mi, largo plazo significa más de 8 años y analizando el gráfico del IBEX en estos últimos 10 años nos encontramos que desde el 31 de enero de 2001 hasta el 31 de octubre de 2011, el índice acumula una caída del 11,48%.

Para aquellos que invierten en bolsa puede llegar a ser desilusionante pero, durante estos 10 años, ha habido momentos en los que se ha podido ganar (y perder) mucho dinero:


El problema es saber cuando invertir. La respuesta es fácil: "es imposible saber cuando la bolsa ha alcanzado su mínimo (para comprar) y cuando ha alcanzado su máximo (para vender)" y quien diga lo contrario miente.


¿Como han reaccionado los diferentes tipos de personas que invierten en bolsa durante estos 10 últimos años?

Conservador

Aquel cliente conservador que hubiese decidido entrar en el mercado el 31 de Enero de 2001, probablemente hubiese vendido sus posiciones nada más acumular un -5% en Febrero de 2001. Son aquellos clientes acostumbrados a ahorrar a través de depósitos, fondos garantizados y productos asegurados los que cumplen con este perfil.

Este tipo de ahorradores, que no soportan o no tienen estomago para ver su inversión en negativo, nunca deberían estar en bolsa.

Miedoso o Indeciso

Es aquel inversor que entra en el mercado con miedo y sin llegar a entender como puede evolucionar su patrimonio. Normalmente, entra en bolsa porque se lo ha dicho un familiar, un amigo o el tendero de la esquna. Entrando en Enero de 2001 hubiera visto como su inversión se reducía a la mitad en poco menos de dos años.
Seguramente hubiera salido del mercado mucho antes haciéndose la promesa de nunca más volver a invertir en bolsa.

A finales de 2006, cuando el IBEX llevaba una subida desde los mínimos de septiembre de 2002 de un 160%, el miedoso se habría planteado volver a entrar pensando que una vez le puede pasar a cualquiera y que las cosas en 2007 no serían como cuando él invirtió. Volvería a perder dinero

Trader

Es aquel inversor que se caracteriza por comprar y vender constantemente. Esto lleva a que el porcentaje de equivocación sea muy alto. Además es un inversor que busca rentabilidades rápidas en poco tiempo (si gana un 5% en un día puede deshacer su posición).

Normalmente, pierde más que gana.

Largo Placista

Invierte una cantidad y se olvida. Puede ser una persona que invirtiese 50.000 € el 31 de enero de 2001. A pesar de que su inversión ha oscilado en 10 años entre 25.000€ y 75.000 €, en ningún momento hubiera desecho la posición

A 31 de Octubre de 2011 tendría 44.261 €, que supone un 11,48% menos de lo que invirtió.

Hormiga

Es aquella persona que ahorra de forma sistématica y periódicamente. Invertir de forma periódica (aportaciones mensuales). Permite diseñar una estrategia de inversión a largo plazo, ahorrar de forma disciplinada y beneficiarnos del mercado con independencia de su evolución.

Si hubiese invertido esos 50.000 € de forma periódica, a lo largo de estos 10 últimos años (por ejemplo de forma mensual), habría invertido 388 € todos los meses y la evolución de su patrimonio hubiera sido la siguiente:


A 31 de Octubre de 2011 tendría 47.676 €, que supone un 4,64% menos de lo que invirtió.

Si hubiese invertido esos 50.000 € de forma periódica anual, a lo largo de estos 10 últimos años (por ejemplo de forma mensual), habría invertido 4.545 € todos los años y la evolución de su patrimonio hubiera sido la siguiente:


 

A 31 de Octubre de 2011 tendría 47.310 €, que supone un 5,37% menos de lo que invirtió.

Invirtiendo de forma periódica, el patrimonio raramente baja de las cantidades aportadas y, cuando lo hace, no supone una pérdida de capital tan acusada (se puede apreciar en el gráfico) como en el caso de que invirtamos todos nuestro patrimonio de golpe.

Comentarios (5)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Muy bien explicado.
¿Que te parece mi estrategia?
Promedio a la baja aportando una cierta cantidad constante de 2..000euros cada vez que el/los fondo /s cae/n un 15%,y cuando tengo un 10% de rentabilidad anual me llevo el dinero a un fondo monetario esperando para volver a empezar cuando vuelva a caer otro 15%.

Muchas gracias,encantado de saludarte
Segun esto, es mejor no invertir en renta variable. Parece que recomiende exactamente lo contrario a lo leido en otros articulos.
Un ahorrador de depositos que en en el 2001 hubiese puesto sus ahorros al 3% medio anual, cuanto tendria ahora? muchisimo mas de esos 47mil del mejor de los casos.
El articulo no es claro, y no muestra la realidad. Se coje un periodo determinado, y con un indice determinado.
En vez de entrar en el 2001 podria haber entrado en el 2003 y estaria en beneficios. Ademas solo contemplas el ibex, que es una media. Dentro del ibex hay empresas que han dado beneficios y tambien grandes caidas. Tampoco se cuenta los dividendos.
Segun esto no existiria ningun trader.
Creo que esta vez le falta algo de precision.
3 replies · activo hace 698 semanas
Según el artículo, invertir en renta variable de forma periódica es mas estable que invertir en renta variable de una sola vez (nuestra inversión varía más).
Un ahorrador acostumbrado a invertir a través de depósitos, nunca debería cambiar e invertir todo su patrimonio en bolsa.
El artículo está basado en datos reales que se pueden descargar en cualquier web financiera. Se coge un periodo de más de 10 años y con un índice que es representativo en España.

Si en vez de entrar en 2001, se hubiera entrado a finales del 2003:
* el inversor habría ganado un 69%, lo que supone un 5,9% TAE (hasta el 31 de Octubre de 2011)
* que habría bajado a un 50%, que equivale a un 4,55% TAE (a cierre de 21 de Noviembre de 2011)

El problema es determinar cuando es el momento justo para invertir en bolsa: comprar cuando está baja y vender cuando está cara. Fácil, ¿no? Si fuera fácil todos seríamos ricos.

También dudo mucho que un inversor que se dedica a comprar y vender valores (trader) aguante un valor hasta que suba casi un 200%

Está web no intenta decir o adivinar en que valores invertir, sino que intenta dar consejos o ser una guía para administrar correctamente los ahorros y, desde luego, invertir todo nuestro dinero en un solo valor va en contra de una de las reglas más importantes de la inversión financiera: la diversificación

No es que no se recomiende renta variable, eso depende de cada persona y de la situación personal de cada uno
Efectivamente es como dices. El articulo informa de la imprudencia de invertir todo el capital a un unico indice de golpe, sea cual sea la forma de hacerlo. Solo comentava que puede interpretarse como una recomendacion a no invertir en renta variable, pues suceda lo que suceda vas a perder. Es una interpretacion, no lo que digo que ponga.

Yo creo que un ahorrador de depositos si deveria invertir en renta variable, pero solo una pequeña parte, entre un 5 y un 10%, pero no a un indice.

Y en ningun momento he dicho que los datos no sean reales. Sino que muestran las cosas desde una unica pespectiva. Estoy seguro que cualquiera ha visto analisis interesados de la banca que cojen otros periodos para recomendar invertir en renta variable. Segun que periodo escojas es mejor invertir todo de golpe.
Queda muy claro que la mejor de todas las opciones es invertir de forma periodica. Y la que te recomendaria cualquier asesor a un ahorrador (trabajador).

Se me olvido comentar que los articulos son siempre de mucha utilidad. Era solo una puntualizacion.
Gracias Dlozan, se agradecen mucho tus comentarios. Siempre aportan. Un saludo

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...