Ventajas de ahorrar periódicamente

Invertir cuando los precios están bajos y vender cuando están altos. 

Sencillo pero, si es así, ¿por qué no somos todos millonarios? Pues porque los mercados son impredecibles y nadie sabe a ciencia cierta cuando un mercado ha alcanzado el punto más bajo/alto.

Ahora mismo ¿los precios están bajos o caros? Depende, de con que lo comparemos. Si lo comparamos con:
  1. Noviembre de 2007, la bolsa esta un 40% más barata.
  2. Abril de 2009, la bolsa está un 34% más cara.
Si somos más partidarios de la segunda opción, se puede entender que no queramos invertir en bolsa pero si somos  partidarios de la  primera opción, lo coherente sería invertir. ¿Por qué, entonces no invertimos?

Porque tenemos miedo, incertidumbre a perder parte de nuestro patrimonio y, a la vez somos, avariciosos. 

Los que piensan que la bolsa está barata, creen que todavía puede bajar más. Esperan el momento óptimo para comprar, momento que nunca llegará y, si llega, no invertirán porque tienen miedo a que baje más (Santander a 4,5€ era una inversión cantada, dicen ahora. Pero los que dicen esto, en su momento no invirtieron porque tenían miedo).

Los que piensan que la bolsa está cara, esperan que esta baje para comprar. Pero probablemente cuando baje, no comprarán porque tendrán miedo o comprarán en un momento inadecuado.

¿Cuál es el mejor momento para invertir?


Ninguno y todos. Por todo ello, es recomendable invertir de forma periódica (aportaciones mensuales). Permite diseñar una estrategia de inversión a largo plazo, ahorrar de forma disciplinada y beneficiarnos del mercado con independencia de su evolución. Otra ventaja es que nos aprovechamos del precio medio de compra.

Invertir periódicamente nos permite ir creando un patrimonio y que nuestro dinero no fluctúe tanto.

Podemos ver un ejemplo: el IBEX (índice bursátil formado por las 35 empresas más líquidas y representativas del mercado español) estaba a 31 de Mayo de 2011 un 3,5% por debajo de los niveles de Julio de 2009 (prácticamente 2 años y ninguna rentabilidad).

La evolución del patrimonio de una persona que hubiera invertido 23.000 € en Julio de 2009, sería la siguiente:


Pensamiento del inversor medio

  1. Subida de un 4,7% en el primer mes (ya he ganado más en bolsa en un mes que en un depósito en todo un año).
  2. Otro 3,4% de rentabilidad en el segundo mes (ya llevo un 8,3% de rentabilidad desde que invertí, ojala hubiera invertido antes).
  3. Caída de un 2,9% en el tercer mes (esto es bolsa, es normal, además todavía llevo un 5,2% de rentabilidad). 
  4. Al quinto mes mi inversión vuelve a subir (si ya lo decía yo, la bolsa es lo mejor, se lo voy a decir a mi familia y amigos, ya llevo un 10%)
  5. Sexto mes, de un plumazo mi inversión baja un 8,3% (vuelvo a estar cerca de los 23.000 € invertidos, no pasa nada, todo controlado, volverá a subir seguro. Mi hermana me echa la charla porque invirtió al quinto mes el dinero que tenía en un depósito y de 50.000 € ha pasado a 46.000 €).
  6. Séptimo mes, otra caída del 5,6%. (ya estoy en pérdidas, -4,8%. A lo mejor esto no es para mí).
  7. Octavo mes, recuperamos los 23.000 € (eso empieza a ser lo que era)
  8. Noveno mes, otra caída del 3,5% (ya me estoy cansando, en cuanto vuelva a 23.000 € vendo y me vuelvo al depósito)
  9. Décimo mes, caída del 10,80% en un mes (ya pierdo un 13,8%, me espero un poco y cuando recupere algo vendo, aunque sea con pérdidas).
  10. Undécimo mes, caída del 1% (esto no levanta cabeza, a este paso voy a perder mis ahorros, vendo ahora y no vuelvo más a invertir en bolsa. Recupero 19.600 €, he perdido casi un 15% de mi dinero en poco menos de un año).
Todo esto le podría pasar por la cabeza a un inversor y, seguro, que algunos de vosotros habéis pensado algo parecido en algún momento.

Invertir periódicamente hace que nuestras inversiones sean más estables y que hagamos un coste medio, compramos la bolsa este cara o baja. Al final, la evolución de nuestro patrimonio, invirtiendo 1.000 € al mes durante 23 meses sería esta:



A corto plazo, nadie sabe que es lo que va a hacer tal o cual acción, más dificil es adivinar que es lo que va a hacer el conjunto del mercado. Invirtiendo de forma periódica, eliminamos la posibilidad de equivocarnos en el momento de entrada.

Además, la mayor parte de nosotros ahorramos mes a mes, por lo que nos es más fácil invertir de forma periódica

La única forma de gestionar tu dinero es hacerlo de forma sensata y coherente. El dinero crece a largo plazo si lo gestionas de forma adecuada y con prudencia.

Comentarios (10)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Una pregunta sobre el ahorro periodico.
¿Ingresar dinero aleatoriamente resulta igual que hacerlo mes a mes?
gracias
Se me olvidaba,¿si ingreso periodicamente cada 3,6 o 12 meses supone lo mismo que hacerlo anualmente para el buen funcionamiento del interes compuesto?
Estupendo artículo como siempre.
Tengo una duda:¿si yo invierto cada 3,6 o 12meses sera igual de efectivo que hacerlo mes a mes?,y si lo hago aleatoriamente (aportar mas en los meses de las pagas dobles por ejemplo) ¿resultará igual de efectivo?

Muchas gracias
Esto es pensando en ahorro, pero y pensando en dinero que ya tenemos invertido por ejemplo en un deposito?
Bueno me contesto yo mismo. hacer lo mismo dividiendo entre fondos y acciones. Aporte mensual cambiando de deposito a renta variable.
De todas formas, es mejor ir directamente a fondos. No sea que tengamos la mala suerte de invertir en una empresa como Sabadell. Alguien que hubiera empezado a invertir en el 2007 no dejaria de acomular perdidas. Por suerte, si ha empezado a invertir ahora, tendria perdidas, pero posiblemente comenzaria a ganar.
He puesto 3 comentarios porque los dos primeros no me salian,te he mandado un mensaje personal también
te agradezco mucho tu ayuda
4 replies · activo hace 716 semanas
Si pensamos a largo plazo, el resultado es prácticamente el mismo y las diferencias son mínimas. Lo importante es ser constante y hacer un ahorro sistématico. Te recomiendo la lectura de estos dos artículos que también hablan sobre los mismo y te pueden ayudar: http://ahorrarmasymejor.blogspot.com/2011/04/pon-... http://ahorrarmasymejor.blogspot.com/2011/02/pens...
Ya había leido tus artículos,he lelido practicamente todo tu blog,y me esta haciendo ver cada vez mas claro lo importante del ahorro.¿Crees que hacer un fondo indexado es una buena ayuda para los estudios de los niños dentro de 15 años?

De nuevo muchas gracias,y disfruta de tus vacaciones
¿Te salio mi pregunta de mas arriba? xD
Hola, te he mandado un e-mail. Saludos B)

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...