5 cosas que deberías tener claro sobre tu banco

Existe la tradición (cada vez menos) en España de ser cliente del mismo banco durante toda la vida. El banco de al lado de mi casa, del que son clientes mis padres, mis hermanos y casi todo el barrio.

Con la llegada de los bancos on-line, se ha producido un trasvase de clientes de estos bancos a los bancos virtuales. Pero ha sido no ha sido un trasvase total, ya que la mayoría de esos clientes siguen manteniendo posiciones/productos en el banco de toda la vida.

Hay reticencia, vagancia o pasotismo a la hora de cambiar de banco definitivamente. Da igual que nos cobren comisiones por tarjetas, transferencias o que nos "enchufen" el producto de turno, "más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer". ¿Por qué cuando no nos gusta un restaurante, no volvemos más y esto mismo no ocurre con los bancos?.


5 cosas que deberías tener claro sobre tu banco:

1. No te conocen: por mucho que te digan que te conocen de toda la vida, no saben ni lo que quieres, ni tu situación personal/profesional ni que objetivos tienes en la vida para poder, al menos, recomendarte algún producto que se ajuste a tus necesidades.

2. No son tus amigos: me hace gracia cuando un cliente quiere sacar su dinero para ingresarlo, por ejemplo, en un depósito de alguno de los bancos on-line. La respuesta del comercial de la oficina suele ser siempre la misma: "que si eso no se hace", "que nos conocemos de toda la vida", "que en ningún sitio te van a tratar como aquí", "que tengas cuidado con eso de internet, que no es seguro", etc... Y mejor no hablamos cuando intentamos traspasar los fondos de inversión de nuestra entidad hacia otra entidad que lo está haciendo mejor: "Danos otra oportunidad (después de haberte vendido los fondos más caros y con resultados penosos)", "vamos a cambiarlo a otro fondo (sí claro, porque me los llevo, que si no, no harías nada)".
    3. No harían nada por ti: imagina que por circunstancias (deseo que no sea así) te quedas sin empleo, empiezas a tener problemas para pagar la hipoteca y solicitas a tu banco (de toda la vida) una ayuda para salir del paso. ¿Qué te dirían? Pues que esto es un negocio, que ellos son empleados de la entidad, que siguen órdenes y no pueden hacer nada.

    4. No vayas a la oficina: cada vez que entras por la puerta de la sucursal, te van a querer enchufar el producto/s que tengan en promoción en ese momento. Da igual que sean unas preferentes, la tarjeta de crédito, un depósito para que te regalen unas cacerolas que no valen ni 15 €, etc...Eres su víctima para cumplir los objetivos que les marcan sus superiores.
      5. Vigila tu cuenta y los productos que tienes contratados: suele se habitual que se les escape alguna comisión inesperada (gastos de correo, mantenimiento, etc) e incluso que te contraten productos (¿por error?) sin tu consentimiento. Imagina todos los clientes del banco que no se dan cuenta de ello.

      ¿Has tenido alguna experiencia de este tipo en tu banco? ¿Cuantas veces te has cambiado de banco? ¿Eres fiel a una entidad o, por el contrario, repartes tus ahorros entre varios bancos?

        Comentarios (18)

        Cargando... Iniciando sesión...
        • Identificado como
        ¡Qué barbaridad! Encantado de tener lectores de México, gran país. Un saludo
        Cualquiera diria que trabajas en un banco. Por suerte no todos los empleados de banco son asi, muchos son personas y dentro de sus posibilidades dan buenos consejos. Tampoco tengamos que llegar a este extremo, digo yo.

        Dime una sola empresa, que este para perder dinero. Solo con un ejemplo, yo cuando voy a bar a tomarme mi cortado pago 1,20Euros aun sabiendo que al propietario del bar le sale todo por unos centimos. ¿cuanto es el margen aqui? siempre se habla mal de los bancos, pero no se menciona nunca otros sectores que tienen un tropecientos de margen.

        s2 Pepe Gotera
        4 replies · activo hace 732 semanas
        Hola Pepe, gracias por tu comentario.
        Por supuesto que los empleados de banco son personas y dan buenos consejos, pero tienen que cumplir unos objetivos que les exigen dentro del banco y, para ello, tienen que vender los productos que el banco les dice en cada momento. Te aseguro que en el mes de diciembre, ningún empleado de oficina se salva de vender (o intentar) un plan de pensiones a cada persona que entra en la oficina, lo necesite o no.

        He trabajado en un gran banco durante más de 5 años y sé como funciona, no depende de ti, si no que tienes que vender para alcanzar unos objetivos.

        Una empresa puede ganar dinero y estar alineada con los intereses de sus clientes. Para eso está lo que se llama independencia.

        Saludos
        Hola AMM,

        toda empresa tiene que vender segun que articulo, para sacar mas rentabilidad y seguir con su
        proposito que no es otro que ganar dinero y prosperar.

        Dicho esto, para nosotros "que entedemos" como sacar rentabilidad a inversiones tanto por RPD, bonos estructurados etc ... podemos ir construyendo un futuro con nuestro ahorro para nuestra jubiliacion. Ahora bien, de los 45 millones de habitantes que tiene este pais ¿cuantos saben como hacerlo? creo que una minoria ... en este caso no veo que tiene de incoveniente que las personas ajenas a este mundo financiero se vayan haciendo un plan de pensiones para el dia de mañana. Teniendo en cuenta tanto las ventajas fiscales, el ahorro inmovilizado y la aportacion voluntaria durante tu vida laboral no le veo nada negativo. Otra cosa es que el cliente sepa diferenciar entre Plan de pension y una inversion a largo plazo y sepa como hacer para llegar a tener una independecia financiera. Y eso si que solo se consigue o bien, metiendo muchas horas para estudiarlo o bien encontrar a personas como tu, que de manera altruista enseña, aconseja y guia para conseguirlo.
        continuo ...

        Con lo cual, los bancos son meras empresas que comercializan con dinero. Al igual que la tienda de moda del barrio comercializa con ropa y sabe como venderte dos tejanos cuando en realidad solo te hacia falta uno.

        AMM, me encanta tu blog y admiro tu labor. Espero que con esta pequeña y leve "discusion" no te haya sentido mal y deseo que continues con ello.

        s2 Pepe Gotera
        Hola Pepe,

        gracias por tus comentarios. Me encanta que cada uno exprese su opinión desde el respeto y, como tú lo haces, con conocimiento de causa.

        Además, creo que estas "discusiones" nos ayudan a todos a aprender un poquito más cada día.

        Saludos y gracias por leer el blog,
        Que buen debate se ha visto en los comentarios.
        Desde mi punto de vista ni tanto ni tan poco.
        Todo depende de la experiencia de cada uno y del tipo de cleinte que seamos. No creo que se pueda aconsejar una banca online sin mas a cualquiera. Ni todo es banca online. Al final como buenos consumidores nuestra mision es informarnos y valorar. "busque, compare y si encuentra...." recordemos el lema. El problema es no ser un buen consumidor. Ser mal consumidor nos hace daño a nosotros y a la sociedad.

        No olvidemos que muchos de los bancos online son pertenecientes a entidades fisicas.
        Yo tengo cuenta abierta en varios bancos (ibanesto, ING, Banco Popular, Unnim, banco pastor, la caixa, Bankia) en ninguno pago comisiones.
        Las entidades online no las tienen por su naturaleza y las físicas me las acaban quitando cuando les hago saber a todos que si no me ofrecen buenas condiciones cerraré la cuenta y me voy con el dinero a otra parte.

        Creo que hay que tratar los bancos como ellos te tratan a ti. Tengo el dinero invertido en diversos productos en estas entidades y cuando se terminan los plazos de los productos que tengo contratados (normalmente depósitos a 1 año pues soy muy conservador y no me gusta especular) busco en el mercado lo que mas me interesa para invertir el capital. La verdad es que la clave para hacerlo es la información y eso gracias a internet esta mas que nunca al alcance de todos.

        Siempre que voy a la oficina me intentan enchufar el producto de turno, principalmente los que te obligan a "fidelizar" como cliente. Obviamente paso de todos ellos porque para mi la libertad de poder mover mi dinero no tiene precio.
        Pues es curioso que mientras que las entidades tienen códigos éticos y no deberían ofrecerte productos para un riesgo que no puedes asumir, precisamente porque ni llegas a entender los riesgos a los que te expones, las entidades te ofrecen precisamente los productos que más les interesa independientemente de que puedas perder tus ahorros. Luego te lían para que firmes que lo haces por propia voluntad (como si ellos te hubieran explicado las verdaderas condiciones de los productos), y se lavan las manos.
        Pues yo ya no tengo nada en la sucursal física, lo cambié todo a un banco virtual. Ya está bien de comisiones abusivas.

        Saludos.
        Estoy completamente de acuerdo, siempre termino muy insatisfecho con el servicio que ofrecen los bancos, decidí iniciar una licenciatura online de Negocios Internacionales en UTEL y está información es muy útil para mí.
        Claro cuando entras en Carrefour o en el Corte Ingles, los dependientes te avisan que ese producto esta caro y te dicen mira majete vete a comprar al mercadillo que alli te sale mas barato y encima es mas fresco. Claro que el del mercadillo vende sus hortalizar por debajo del precio por que le gusta perder dinero dado que el esta para ayudar a todo el mundo menos a su famila ... en fin cuanta hipocresia y consejeros del tres al cuarto
        Al final si queremos estar seguros con nuestro dinero, lo tendremos que meter debajo de una loseta!!!
        Muy buen artículo sobre los 5 puntos a tener en cuenta al tratar con los bancos. Existen alternativas de capital privado para los que no quieran tratar con ellos
        Es importante saber que hay alternativas a los tradicionales bancos para solicitar dinero. Muy buen artículo a tener en cuenta cuando queremos pedir algo al banco.
        Muchas gracias por compartir esta información tan interesante. Un saludo.
        Gran artículo! súper interesante punto de vista. Gracias!

        Publicar un comentario nuevo

        Comments by

        Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...