No he pisado una oficina bancaria en más de 15 años, que es aproximadamente el tiempo que llevo siendo cliente de la banca online. Cuentas corrientes, depósitos, acciones, fondos de inversión y, incluso, hipoteca lo tengo o he tenido a través de la banca online.
Nunca he tenido ningún problema, ni me ha faltado dinero de la cuenta, ni me han suplantado las claves, ni he recibido correos sospechos. Entonces ¿es segura la banca por internet? Pues, si seguimos los consejos adecuados, igual de segura que la banca tradicional. Hay riesgos, pero no más que en los bancos tradicionales.
Hay que tomar precauciones igual que cuando, al sacar dinero de un cajero, miramos que no hay nada sospechoso o tapamos con una mano mientras tecleamos nuestro número secreto o cuando, al comprar en una tienda, no perdemos nuestra tarjeta de vista.
Mi consejo es proteger los datos personales, las claves y la información financiera tal y como hacemos en nuestra vida normal .
Recomendaciones en nuestro ordenador
- Actualizar el sistema operativo: los fabricantes publican actualizaciones para corregir los problemas de seguridad descubiertos y evitar accesos no deseados o propagación de virus.
- Actualiza el navegador: actualiza tu navegador con la última versión disponible.
- Instalar y actualizar un antivirus: Es imprescindible para protegerse de las amenazas. La mayoría de los antivirus permite su actualización a través de Internet.
- No almacenar en el ordenador claves, números de cuenta, números de tarjeta o datos confidenciales.
- Intentar no utilizar ordenadores públicos (cibercafés, oficinas, aeropuertos, universidades, etc...) a la hora de acceder a nuestro banco. Estos ordenadores podrían tener algún software para capturar tus datos personales. Si no tenemos más remedio que utilizarlos, cambiar las claves desde nuestro ordenador personal lo más rápido posible.
Recomendaciones con nuestras claves
- No facilites tus claves de acceso por correo electrónico u otros canales.
- Nunca se te solicitará tu clave de seguridad u operativa al completo, sólo posiciones aleatorias. Tampoco se te solicitará dicha clave a través de un email.
- Cambia las claves con frecuencia.
- No uses la opción de recordar las claves en tu navegador.
- Evitar utilizar como clave datos personales que sean fácilmente adivinables (nombre, teléfono, DNI, nombres de hijos, mascotas, lugar de residencia, etc).
- Utilizar caracteres alfanuméricos a la hora de crear tus claves. Una combinación "aleatoria" de números y letras es el mejor consejo para diseñar una clave de acceso / operaciones.
- Nunca anotes tus claves en un papel, fichero, teléfono móvil o cartera: hay muchas personas que las guardan en ficheros en sus ordenadores y que llaman a estos ficheros "claves.doc o banco.doc". No lo hagas.
- Si tu banco te da la opción de introducir las claves a través de un teclado virtual, úsalo.
- No facilites a nadie tus claves, especialmente si las solicitan a través de un email. Borra el email, no pulses ningún enlace y ponte en contacto con tu banco.
- Ejemplo de contraseña incorrecta: alvaro74
- Ejemplo de contraseña correcta: a24ver87
Recomendaciones en la web del banco
- Teclear siempre la dirección del banco en el navegador: Nunca acceder desde links en otras páginas desconocidas o desde links en e-mails recibidos.
- Comprueba que la dirección que aparece en el navegador, comienza por https:// en lugar de comenzar por http://.
- Comprueba que aparece un candado cerrado en tu navegador.
- Desconecta siempre la sesión cuando termines de consultar u operar pulsando en el enlace habilitado.
- Comprobar la fecha y hora de la última conexión. Si no coincide con nuestros registros, alguien podría estar haciendo un uso indebido de nuestras claves.
Recomendaciones con el correo electrónico
El correo electrónico es una de las vías más utilizadas para cometer fraudes online.
Una técnica de fraude muy conocida es el phishing y consiste en suplantar en mensajes de correo electrónico la identidad de una entidad financiera solicitando a los destinatarios información personal y/o sus claves personales con el fin de utilizarlas.

Normalmente son fáciles de identificar porque están escritos con un lenguaje poco técnico o, incluso, con faltas de ortografía. Pero, a veces, son díficiles de identificar puesto que suelen engañar con problemas técnicos con sus claves, necesidad urgente de actualizar los datos personales, premios, regalos o, incluso, recomendaciones para evitar el fraude.
Para evitar sorpresas, lo mejor es:
- No abrir correo basura.
- No abrir correos de remitentes desconocidos.
- Nunca enviar las claves por e-mail.
- Borrar e-mails sospechos y no pulsar en ningún enlace ya que puede que se instale algún virus en nuestro ordenador.
Recomendaciones para comprar en internet
- Utiliza sólo servidores seguros para comprar (recuerda, son los que empiezan por https://..).
- Nunca envíes los datos de tu tarjeta (número, fecha de caducidad) por correo electrónico.
- No des más datos de los necesarios.
- Compra únicamente en sitios reconocidos y con tecnología de protección como VeriSign, Mastercard Secure Code o PayPal.
- Utiliza el servicio gratuito de Comercio Electrónico Seguro, te permite asegurarte de que eres tú la única persona que autoriza el uso de tus tarjetas para realizar compras en Internet.
- Comprueba periódicamente las operaciones realizadas con tus tarjetas.
- Si tienes la más mínima duda de que has podido sufrir un fraude, anula tu tarjeta.
- En caso de operaciones sospechosas, reclama a tu banco.
dlozan · hace 690 semanas
Y si he recibido montones de intentos de estafa. El ultimo un mensaje diciendome que era heredero de una fortuna de un rico habitante de no se que pais.
Hay que saber que los bancos nunca se ponen en contacto con nosotros por correo, o no lo hacen para temas importantes. Tambien es importante tener varias cuentas de correo, asi si te llega un correo de tu banco a una cuenta no proporcionada puedes borrarlo sin abrirlo.
Tambien es importantisimo proceder con muchisimo cuidado con todo lo que hacemos. Hay maleantes muy sofisticados. Es bueno comprobar siempre los numeros de cuenta a la hora de hacer un traspaso, sobretodo si es por escrito.
Tambien es bueno decantarse por bancos que tienen buenos sistemas de seguridad. Por ejemplo hay algunos que te envian un mensaje al movil con la clave que has de poner cuando haces una trasferencia a terceros.
A mi personalmente no me gustan los que van con targeta de claves.
Tambien es bueno que las targetas tengan numeros pin diferentes (es simple). Si tenemos targeta de credito y no la necesitamos habitualmente mejor dejarla en casa e ir con la de debito. En la cuenta asociada a esa targeta no tener masque el dinero necesario e ir haciendo traspasos. Eso evita que en el peor de los casos no nos quiten unos cuantos cientos de euros.
Quizas lo de las targetas parezca excesivo, pero hay que aprobechar las bondades de la banca electronica para evitar correr riesgos.
Bibliopeque · hace 689 semanas
Creo que no voy a aceptar nunca ni lo 1º ni lo 2º y si llega a haber 3º pues tampoco lo aceptaré ¡¡quiero que vuelva el trueque!!!
Tienes un merecido tercer puesto ¡¡vamos por más!!
@HiperAceite · hace 689 semanas
jrocsev · hace 689 semanas
Saludos cordiales
bancos internet · hace 687 semanas
bancos financieros · hace 686 semanas
bancos creditos · hace 685 semanas
bancos creditos · hace 684 semanas
bancos creditos · hace 684 semanas
bancos internet · hace 683 semanas
bancos internet · hace 679 semanas