Básicamente tenemos tres formas de afrontar el pago hipoteca:
- No hacer nada, pagar religiosamente todos los meses y esperar a que pase el tiempo (normalmente 30 o 40 años) para que terminemos de pagar la hipoteca.
- Cancelar parcialmente todos los años parte de la hipoteca.
- Ahorrar todos los años para pasado un tiempo, cancelar totalmente la hipoteca.
Vamos a analizar los diferentes casos para ver cuando es mejor cada uno. La situación de partida es la siguiente, acabamos de pedir una hipoteca con las siguientes condiciones (para facilitar el cálculo, vamos a suponer un tipo de interés medio a lo largo de toda la vida de la hipoteca de un 4,5%):
1. No hacer nada
Si no cancelamos nada de hipoteca y vamos pagando religiosamente año tras año, el resultado sería el siguiente:
Es decir, pedimos 150.000 € al banco y, al final, la casa nos sale casi por más del doble ya que devolvemos más de 120.000 € al banco en concepto de intereses (¡¡¡20 millones de las antiguas pesetas!!!).
2. Cancelar parcialmente todos los años
Vamos a diseñar un plan para cancelar todos los años 2.400 € en Diciembre. Esto supone ahorrar 200 € todos los meses (100 € cada uno en el caso de una pareja). Suponemos que lo que ahorramos todos los años para cancelar la hipoteca no nos da ninguna rentabilidad.
Las ventajas de cancelar de esta forma son las siguientes:
- Cancelamos la hipoteca 10 años antes.
- El esfuerzo de ahorrar 200 € dentro de 10 o 15 años será mucho menor que en la actualidad.
- Nos ahorramos más de 45.000 €.
3. Ahorrar a largo plazo para cancelar
Diseñamos un plan para ir ahorrando 200 € todos los meses y pasados unos años, cuando tengamos la cantidad suficiente, cancelar la hipoteca.
Después de 18 años ahorrando 2.400 € (o 200 € todos los meses), el resultado será el siguiente:

(Al ser un ahorro a muy largo plazo, suponemos un rentabilidad media anual del 7%)
Si vemos el plan de amortización de la hipoteca, a los 18 años coincide prácticamente la cantidad que tenemos ahorrada con lo que nos queda pendiente en la hipoteca. El resultado será el siguiente:
La suma de las cuotas pagadas durante 18 años todos los meses: 167.206 €
Más la totalidad de lo invertido en el ahorro: 43.200 €
TOTAL: 210.406 €
Las ventajas de cancelar de esta forma son las siguientes:
- Cancelamos la hipoteca 12 años antes.
- El esfuerzo de ahorrar 200 € dentro de 10 o 15 años será mucho menor que en la actualidad.
- Nos ahorramos más de 63.204 €
La diferencia entre el caso 2 y el caso 3, dependerá de:
- La rentabilidad que podamos sacar a nuestras inversiones en esos 18 años. Si la rentabilidad media es inferior a ese 7% de media, el ahorro será menor pero ¡¡¡siempre será mejor que no hacer nada!!!
- Los tipos de interés. Si están bajos (como es el caso actual, con el euribor en torno al 1,7%) es mejor ahorrar a largo plazo, ya que la rentabilidad que podemos sacar a nuestras inversiones normalmente es superior al estar los tipos tan bajos.
- La cantidad que destinemos a cancelar. A medida que esa cantidad sea mayor, la diferencia entre la opción (2) y la (3) será menor.
Anonymous · hace 737 semanas
Anonymous · hace 736 semanas
Ahorrar Más y Mejor 45p · hace 736 semanas
http://www.facebook.com/pages/Madrid-Spain/Ahorra...
"Quien piensa que tener una hipoteca es bueno por la deducción fiscal que se aplica todos los años, es por que no es consciente de los intereses que pagan al banco durante toda la vida del préstamo.
Además la deducción de vivienda para compras hechas a partir del 01 de Enero de 2011 sólo está vigente (parcialmente) para aquellos que cobren menos de 24.000 € al año y totalmente a aquellos que ganen menos de 17.700 € al año. Sí sigue vigente para viviendas compradas antes de esta fecha. De todas formas es un cálculo muy sencillo de hacer:
En el ejemplo, si cancelamos la hipoteca 10 años antes, dejamos de recibir 13.500 € aproximadamente en concepto de deducción fiscal(depende de cada comunidad) frente a los 45.000 € que nos ahorramos por cancelar antes de tiempo. En la segunda opción, cancelamos 12 años antes y dejamos de percibir 16.200 € frente a los 63.000 € que nos ahorramos.
Con respecto a la comisión de cancelación anticipada, el limite máximo es de 0,5% (normalmente el 20% del crédito vivo está exento), por lo que no tiene mucha relevancia cuando estamos hablando de las cantidades anteriores
Anónimo · hace 734 semanas
1- Deducciones fiscales son muy interesantes como dice el comentario anterior.
2- Hoy pagas menos intereses en la hipóteca (en torno al 2%) que lo que te dan en cuentas tipo iBanesto o ING (3,5%).
Hay que anticipar solo lo justo para llegar al máximo de deducción fiscal
Ahorrar Más y Mejor 45p · hace 734 semanas
Lo que te ahorras al cancelarla 12 años antes, más de 60.000€
Creo que la diferencia es grande
Cesc · hace 701 semanas
Porque motivo no barajáis la opción de no amortizar hipoteca durante toda la vida del préstamo, a cambio de invertir a l/p durante todo el período del mismo (30 años)? si los resultados a l/p son entre el 7/9% al cabo de 30 años dispones de un buen capital y la hipoteca pagada.
Ahorrar Más y Mejor 45p · hace 701 semanas
gracias por tu comentario. Esa es otra opción viable. Lo que pasa es que dependes de que esos resultados a l/p estén entre el 7-9%. No la he contemplado porque soy partidario de quitarme las deudas cuanto antes, tener una deuda durante 30 años me marea pero lo importante es hacer algo y es otra opción
Jorge · hace 692 semanas
Ahorrar Más y Mejor 45p · hace 692 semanas
Evidentemente, ahorrar a través del banco (en depósitos) y pretender sacar un 7% es imposible.
Te aconsejo que leas este post donde te explica como ahorrar a largo plazo:
http://ahorrarmasymejor.blogspot.com/2011/04/pon-...
Un saludo,
Ruben · hace 622 semanas
Expongo mi caso mi caso y agradecería que me echarais una mano, tengo una hipoteca a 35 años. La tengo hace 5, he ido amortizando capital y me quedan unos 90.000 Euros por pagar (era de 156.000); no se si lo que hago es correcto, tengo en el mismo banco un plazo fijo con una rentabilidad un poco mas baja que el Euribor + 0,75 que me cobran de la hipoteca pero...
Si cancelo, me quedo sin dinero.
Si amortizo, pierdo capacidad de ahorro.
y ahora lo que me degravo cubre el diferencial que hay entre Euribor + 0,75 y T.A.E del deposito.
Que opinas??
Hola Launcher APK · hace 430 semanas